jueves, 18 de noviembre de 2010

Artículo publicado en Levante E.M.V. Dic 2003

A PROPÓSITO DEL NÚMERO MENSUAL

DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Leo con interés el artículo publicado por Levante E.M.T. el pasado sábado, día 6, con el título “El misterio de las afiliaciones”; y la posterior réplica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, publicada el domingo. Sorprende esta última tanto por la contundencia de sus aseveraciones, como por la total ausencia de cifras o datos con los que rebatir el postulado del diario.

Para el Gobierno hubiera resultado muy simple desmentir la inclusión de estudiantes o pensionistas en la cifra total de afiliados sin más que facilitar el número total de afiliaciones practicadas durante el mes, es decir, de NUSS asignados y precisar, de ellos, cuántos corresponden a estudiantes, pensionistas u otros colectivos no activos.

A contrario sensu debe entenderse que, si 26.355 son los nuevos afiliados durante el mes de noviembre, que se encontraban trabajando el último día del mes, muy superior debe ser el número total NUSS asignados por las administraciones de la Tesorería de la Seguridad Social.

Si a los 26.355 nuevos afiliados que se encontraban trabajando el último día del mes se añaden los que hubieran causado alta y baja durante el mes y, por lo tanto, no estuvieran de alta el último día; junto con los estudiantes de E.S.O. afiliados en ese período, pensionistas, afiliaciones voluntarias y demás colectivos, la cifra podría llegar a ser tan grande que, en poco tiempo, superase el censo total de la población.

La paradoja algorítmica quizás se justifique por la voluntad de conjugar, de manera poco rigurosa, diversos elementos de significado dispar. Para evitar controversias el primer paso debe ser precisar los conceptos que, además, se encuentran definidos por el propio ordenamiento jurídico. Así:

- Número de Seguridad Social (NUSS): es el número que asigna la Tesorería General de la Seguridad Social a cada ciudadano para identificarlo en sus relaciones con la Seguridad Social (Art. 21 del Reglamento 84/96, de 26 de enero y Circular 3-006, de 26-1-96).

- Su asignación puede ser obligatoria o potestativa, en base a la solicitud que el interesado formule ante cualquier Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social. Desde el día 1 de enero de 1997 es obligatoria para cualquier solicitud de alta o de prestaciones y para los estudiantes incluidos en el campo de aplicación del Seguro Escolar. (Resolución de 30-4-96).

- Para obtener el NUSS basta con presentar ante cualquier Administración de la Tesorería el modelo TA-1 y el D.N.I. o documento de identificación de extranjero (art. 21.2 del Reglamento 84/96).

- El NUSS es único, personal y vitalicio.

- Número de Afiliación a la Seguridad Social (NAF): El Número de Seguridad Social (NUSS) pasa a denominarse Número de Afiliación a la Seguridad Social (NAF) cuando se tramita su primera alta en Seguridad Social. (Art. 24.2 del Reglamento 84/96) Valga como símil el número del Documento Nacional de Identidad que, al añadirle la letra final, pasa a ser el Número de Identificación Fiscal.

- La afiliación es obligatoria para todas las personas incluidas en el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social y también es única, general y exclusiva.

- La competencia para asignar el NUSS y, por consiguiente, el NAF corresponde en exclusiva a la Tesorería General de la Seguridad Social, a través de sus Administraciones; y, ni siquiera los usuarios del Sistema Red, habilitados para transmitir los movimientos de alta y baja de trabajadores a través de medios informáticos, tienen capacidad de asignarlo.

- La Tesorería General de la Seguridad Social utiliza la transacción informática APF01 tanto para asignar el Número de Seguridad Social (NUSS), como para asignar el Número de Afiliación a la Seguridad Social (NAF), sin efectuar ninguna discriminación entre ambos pues, en definitiva, se trata del mismo número.

En este punto resulta inevitable plantearse las siguientes cuestiones:

¿Cómo computa el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales el número mensual de afiliados a la Seguridad Social?

¿Se limita a contar el número de veces que la transacción informática APF01 es operada con éxito, en cuyo caso se está incluyendo, en el número de afiliados, a los estudiantes, pensionistas y demás colectivos no activos? O, por el contrario ¿Dispone de algún mecanismo de discriminación que distingue cuándo el número es asignado, a través de la misma transacción, a un trabajador activo?

¿La cifra de 26.355 nuevos afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana corresponde únicamente a la asignación de 26.355 nuevos NUSS? ¿O esta cantidad es una parte de otra cifra mucho mayor, pues sólo se consideran los nuevos afiliados que estuvieran trabajando el último día del mes? En este último caso sería gratificante conocer cuál es la cifra total de NUSS asignados por la Tesorería General de la Seguridad Social.

Urge que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que tiene el monopolio de la información en esta materia, explique de manera seria y detallada el modo de computar el número mensual de afiliados a la Seguridad Social. Y, en todo caso, facilite la cantidad de Números de Seguridad Social asignados por el sistema, con desglose por colectivos: estudiantes, pensionistas, trabajadores, etc.

La política de empleo del Gobierno no está recibiendo apenas críticas que justifiquen la necesidad de recurrir a la ingeniería estadística para obtener unos resultados satisfactorios. No es preciso echar mano, más de lo necesario, de la cifra, siempre record, de afiliaciones mensuales a la Seguridad Social, concepto que siempre resulta agradecido en cantidad, aunque esté poco definido en cualidad.

Artículo publicado en Levante E.M.V. nov 2003

EL NUMERO MENSUAL DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

El miércoles, 5 de noviembre, como todos los meses, el Gobierno hizo públicas las cifras de ocupación y desempleo registradas durante el mes de octubre. Publicó, también, el número de afiliados a la Seguridad Social en el mismo período, alabando la bonanza de este dato respectos de los anteriores, lo que, según el Ejecutivo, permite una valoración positiva del comportamiento del mes de octubre, frente a otros augurios más pesimistas de inicios de otoño.

La cifra de cincuenta mil afiliaciones, ampliamente superada durante el mes de octubre, que supone más de mil ochocientas afiliaciones diarias, transmite a la ciudadanía una sensación de incremento de actividad, de nuevas incorporaciones al mercado laboral y, en resumen, de más ocupación.

El Gobierno nunca ha definido, al menos públicamente, qué contingentes se incluyen en el número de afiliados a la Seguridad Social. Tampoco los partidos de la oposición, ni los sindicatos más representativos han sabido ilustrar a la población en el contenido real de este dato que transmite, por defecto, la sensación de que se trata de nuevos trabajadores.

Ante esta tesitura es muy difícil resistir la tentación de desvelar qué conceptos integran la partida y, por lo tanto, quienes son los sujetos de afiliación a la Seguridad Social. Como la mejor manera de vencer una tentación ha sido, desde siempre, caer de lleno en ella a continuación se enumeran, sin ánimo exhaustivo, algunos de los grupos que son afiliados diariamente a la Seguridad Social:

1.- Alumnos de centros, tanto públicos como privados o concertados, que inician estudios de enseñanza secundaria. Son afiliados obligatoriamente a la Seguridad Social por los propios centros donde se encuentran matriculados para proporcionarles un NUSS (número de usuario de la Seguridad Social) con el que se efectúa el ingreso del Seguro Escolar.

2.- Alumnos que cursen estudios universitarios y que no tuvieran asignado NUSS con anterioridad. Se les exige que soliciten su afiliación a la Seguridad Social para ingresar, con ese número, el importe del Seguro.

3.- Titulares de pensiones contributivas que no tuvieran asignado número de afiliación, caso frecuente en las prestaciones de viudedad u orfandad.

4.- Titulares de pensiones no contributivas que son afiliados a la Seguridad Social para facilitarles la asistencia sanitaria y farmacéutica.

5.- Titulares de prestaciones sanitarias a cargo de las unidades asistencia social de los Ayuntamientos.

6.- Cualquier ciudadano español o comunitario que inste su afiliación a la Seguridad Social, sin más requisito que su mera solicitud. También cualquier ciudadano de otras nacionalidades ajenas a la C.E. siempre que dispongan de permiso de trabajo o de residencia.

7.- Trabajadores de nueva incorporación al mercado laboral.

Como es de notar sólo el séptimo de los grupos epigrafiados tiene relación con la ocupación y el empleo. Sin embargo, todos los grupos contribuyen a incrementar, mes a mes, el número de afiliados a la Seguridad Social, proporcionando una cifra grandilocuente con la que iluminar hasta la más oscura de las estadísticas.

Juan Manuel Carbó.

Abogado.

Article Antoni Gòmez reivindicació Carbó Dibuixant març 2003




REIVINDICACIÓ DEL DIBUIXANT JOAN J. CARBÓ



ANTONI GÓMEZ*



L’escriptora britànica J. K. Rowling, autora del fenomen cultural mundial Harry Potter, ha sigut premiada fa pocs dies amb el Príncep d’Astúries de la Concòrdia. Els mèrits que el jurat va considerar per atorgar-li este importantíssim guardó van estar fonamentats en valorar la seua contribució a l’estímul de la imaginació com una font de llibertat al servei del bé i de la solidaritat entre les persones. Este premi a una autora d’un conte que ha fascinat milers i milers de xiquets arreu del món dóna prova que les persones que tenen la capacitat de fer-nos riure, somiar o estimular-nos la imaginació tenen un mèrit extraordinari en la vida de les persones.


Esta reflexió ve a compte de l’expedient presentat a l’ajuntament de Sueca per l’Associació de Funcionaris de la Seguretat Social sol.licitant la retolació d’un carrer amb el nom del dibuixant , nascut en esta ciutat l’any 1927, Joan Josep Carbó Gatignol. Un home, pertanyent a la coneguda com Escola Valenciana de Dibuixants d’Historietes, que va crear entranyables personatges del popularíssim tebeo, com es el cas d’Ivanchito, El Penado 113, Plácido Guerra o Robustiano Fortachón, entre altres.


Si bé Harry Potter és un personatge característic de la indústria cultural de la globalització que ha fet somiar i riure a milions de xiquets d’arreu del món, no és menys cert que els personatges del tebeo dels anys cinquanta, seixanta i setanta, un fenomen centrat bàsicament a València i Barcelona, van ocupar una part molt important de la nostra educació sentimental fent-nos riure o, si més no, entretenint-nos amb gran plaer imaginatiu moltes estones lliures quan érem menuts. El tebeo fou per a molts de nosaltres la primera lectura…els seus personatges formen part de la cultura d’una època, del seu imaginari col.lectiu.


Vull dir amb això que, salvant les distàncies, nosaltres també vam somiar i ens vam divertir amb Mortadelo y Filemón, Carpanta, La familia Ulises, Pumby, Robustiano Fortachón…Ara bé, estos personatges formaven part, com deia, d’un imaginari col.lectiu propi d’una època on encara surava, com un estigma d’un passat no tan llunyà, la fam i, en general, les mancances. Per això, jo diria que l’humor que tenien estos personatges, en molts casos caricatures de la realitat, era fill de l’enginy i la picaresca necessàries per poder tirar cap endavant. És a dir, eren en general caricatures socarrades de la realitat, el seu humor encara era l’humor possible en un país social, econòmic i culturalment endarrerit.


La gent de la meua generació, per exemple, els nascuts a finals dels cinquanta i principis dels seixanta, estem estretament lligats al tebeo, als personatges de Pulgarcito, Pumby, TBO, Jaimito …El tebeo va formar part de les nostres primeres lectures i per a molts de nosaltres era una rutina anar al mercat de cada poble a canviar-los cada setmana. A diferència de la senyora J. K. Rowling, els dibuixants d’aquella època difícilment podien viure dels seus treballs, a més, fins i tot estava socialment mal vist que visqueren dels seus dibuixos. En certa manera, esta consideració afegeix més mèrit a aquells homes que, com és el cas de Carbó, contribuiren a fer-nos més dolça la nostra infantesa.


Hi ha un altre aspecte que m’agradaria ressaltar del dibuixant que ens ocupa. Joan J. Carbó sempre ha mantingut el seu compromís amb el poble de Sueca, encara que desenvolupara la seua vida familiar i laboral a la ciutat de València. Per exemple, des dels orígens d’este setmanari, l’any 1971, ha dibuixat desinteressadament la portada del número extraordinari de Nadal. No debades, ara fa dos anys, amb motiu del 30 aniversari de la publicació de la revista, se li va retre un merescut homenatge. Però, a més, sempre ha format part de la Colònia Suecana a València i ha participat en les seues activitats. De la seua època de funcionari, ni més ni menys que 48 anys, hi ha una anècdota molt suggeridora. Quan algú arribava a la coneguda Casa del Chavo i preguntava per Carbó dient-li que era de Sueca, els seus problemes burocràtics estaven resolts a l’instant.


En definitiva, el motiu d’este article no és més que afegir-me, com em consta que ja ho han fet un gran nombre de persones, a la proposta de l’Associació de Funcionaris de la Seguretat Social perquè Joan J. Carbó tinga un carrer a Sueca en un acte de merescut homenatge cívic. Homenatjant Carbó, com en el cas de J. K. Rowling, estem homenatjant la llavor d’un home honest i íntegre que va contribuir i contribueix a estimular una funció molt necessària en les persones, sobretot en estos temps que corren: la imaginació com a font de llibertat al servei del bé i la cooperació i la solidaritat entre les persones.


* Periodista i escriptor


Una de Humor Togado de oct 2001

HUMOR TOGADO… de la cabeza.

O una de chistes viejos con abogados nuevos.

Era una mañana tan fría que hasta me pareció ver a un abogado con las manos en sus propios bolsillos.

- ¿Sabes de qué va la película de esta noche?

- Sí, de esas criaturas que acechan a sus víctimas y les chupan la sangre…

- ¡ Ah, otra de abogados!

Pregunta el abogado a la víctima:

- ¿Entonces, le dispararon en medio del follón?

- - No, me dispararon entre el follón y el ombligo.

Diálogo entre abogado y forense:

A.: Doctor, antes de realizar la autopsia ¿verificó si había pulso?

F.: No.

A.: ¿Verificó la presión sanguínea?

F.: No.

A.: Verificó si había respiración?

F.: No.

A.: Entonces, ¿Es posible que el paciente estuviera vivo cuando usted Inició la autopsia?

F.: No.

A.: ¿Cómo puede estar tan seguro, doctor?

F.: Porque su cerebro esta en un tarro sobre mi mesa.

A.: Pero, ¿Podría, no obstante, haber estado aún vivo el paciente?

F.: Es posible que hubiera estado vivo y ejerciendo de abogado en alguna parte.

Victoria Kent

Artículo Premoriencia oct 2001

…del Derecho y del revés…

PREMORIENCIA Y CONMORIENCIA

Con estos términos se refiere el Derecho a las dos posibles alternativas que pueden darse cuando el causante y su heredero fallecen en el mismo incidente.

No es, por desgracia, infrecuente en los tiempos que corren (véase, sin ir más lejos, los accidentes de tráfico o los atentados terroristas) que padre e hijo puedan fallecer en el mismo acto.

En estos casos luctuosos tendrá importantes consecuencias jurídicas que la técnica forense pueda certificar que la muerte de uno u otro se produjo en primer lugar (premoriencia) o, por el contrario, que ocurrió al mismo tiempo (conmoriencia).

En los supuestos de premoriencia pueden darse dos posibilidades:

Si sucede antes el óbito del padre, aunque sólo sea por unos minutos o segundos, se abrirá primero su sucesión hereditaria y su hijo, fallecido también, pero más tarde, heredará a su padre. A continuación se abrirá la sucesión del hijo y, en defecto de descendientes, llamará como heredera a la madre, posiblemente la viuda del primero.

Si, por el contrario, es el hijo quien fallece antes, en defecto de descendientes, le heredarán sus progenitores (aunque, si es un menor, es posible que carezca de patrimonio propio). A continuación se abrirá la sucesión del padre y, con las reservas legales a favor de la viuda, heredarán sus progenitores, es decir, los abuelos del primero.

Sintetizando al máximo y con todas las cautelas estas serían dos de las posibles consecuencias que produce la premoriencia.

Sirva como anécdota paradigmática en esta materia el hecho de que el Rey y el Príncipe nunca viajen juntos. Además de los lógicos motivos de seguridad, concurren otras razones como la de evitar la incertidumbre sucesoria que podría colocar la Corona en ramas bien diferentes de la misma familia.

Para evitar especulaciones interesadas el artículo 33 del Código Civil establece la vis atractiva de la conmoriencia al postular que: Si se duda, entre dos o más personas llamadas a sucederse, quién de ellas ha muerto primero, el que sostenga la muerte anterior de una o de otra, debe probarla; a falta de prueba, se presumen muertas al mismo tiempo y no tiene lugar la transmisión de derechos de uno a otro.”

Victoria Kent

Artículo Drogas Legales sept 2001

¿POR QUÉ ALGUNAS DROGAS SON LEGALES Y OTRAS NO?

Decía el filósofo que cuando no se encuentra la solución a un problema planteado en un determinado plano, quizás es que haya que buscarla en otra dimensión. Para ello hay que ser capaz de abrir la mente a un estadio superior.

Es motivo de preocupación para la sociedad, y así lo ponen de manifiesto todas las encuestas del CIS, el problema de la droga (debe entenderse de las drogas ilegales). Y viene siendo motivo de preocupación desde hace más de veinte años.

Es cuestión de preguntarse qué avances se han experimentado durante todo este tiempo. Sería francamente difícil aventurar alguno. El incremento de las incautaciones se corresponde directamente con el incremento del consumo. No se ha detenido nunca a ningún multimillonario enriquecido con el tráfico de drogas, a pesar de que el negocio mueve cada año en España billones de pesetas. A cada desarticulación de una red, con detención de los camellos de turno, elementos de tercera división en el engranaje de la droga, se superpone el establecimiento de nuevas rutas alternativas.

¿A dónde conduce esta política? Sin duda al mantenimiento de un equilibrio dinámico entre el tráfico real y las aprehensiones. La solución pues habría que buscarla en otro plano.

Tratando de ubicar esa nueva dimensión de ideas donde pudiera localizarse una posible solución al problema de la droga recordé el clima creado en Estados Unidos, en los años veinte, con la promulgación de la Ley Seca, que prohibía el comercio y consumo de bebidas alcohólicas en los años veinte. Con ella se propició la aparición de la figura del gánster y de bandas de contrabandistas capitaneadas siempre desde la sombra por personajes sin tacha, prohombres de la sociedad, a los que nunca fue posible imputar delito alguno relacionado con el tráfico de alcohol. Abolida la prohibición se puso fin al negocio de contrabando de alcohol, por lo que las bandas, para mantener sus extraordinarios ingresos, tuvieron que dirigir su actividad hacia el mercado de otras sustancias cuyo comercio continuara prohibido, iniciándose así el tráfico de psicotrópicos.

Ejemplo paradigmático de que el negocio se encuentra en la prohibición lo ilustra la película de Humphrey Bogart Cayo Largo, donde un admirable Edward G. Robinson encarna al gánster Rocky que padece exilio en Cuba. En un pasaje de la película un sicario tratando de animar a Rocky le dice “…tranquilo jefe que la prohibición volverá

Artículo 2001 Instituto Nacional de Previsión




PARECE QUE FUE AYER...




De la visera y los manguitos al Proyecto Silueta



Ahora mismo no recuerdo dónde puse mi último bolígrafo, hace tiempo que no lo veo. Es normal, cada día lo utilizo menos. Si acaso, un lápiz para escribir alguna nota, ... pocas.



Hoy en día únicamente es imprescindible el terminal del ordenador. No sólo ha venido a sustituir a ficheros y archivadores, sino que ha terminado por desplazar al bolígrafo y al bloc de notas.


Pero esto no siempre fue así. La realidad cotidiana nos priva de la retrospectiva de lo que un día fueron las herramientas de trabajo de los funcionarios.


Mi padre ingresó en la Casa del Chavo en 1.944, tenía entonces 17 años, pero todavía guarda vivo el recuerdo de las vicisitudes de aquella época de posguerra, de necesidades mal cubiertas, de remiendos con coderas y de sueldos de 333’33 Pts. (tan cierto como que es verdad).


Entonces se escribía con plumín y palillero. Los ordenanzas se ocupaban de que nunca faltara tinta en los tinteros. El papel secante resultaba imprescindible y los impresos y las fichas se rellenaban a mano.


Las aptitudes profesionales eran tenidas en cuenta de manera muy diferente a la actual. Así, quien tenía buena caligrafía, con letra redondilla, se encargaba de rotular los libros de registro y las etiquetas de los archivadores. A quien sabía dibujar le encomendaban el plano de localización de las agencias comarcales. El que andaba fuerte en aritmética se ocupaba de puntear las sumas y quien tenía buena voz entonaba la salve de las 12 que se rezaba, por imperativo de la superioridad, al pie de la escalera en la primera planta. Los que participaban, devotos, en la oración de los sábados, como premio, podían marcharse a casa al terminar. Sin embargo, los que ajenos al acto religioso optaban por permanecer en su puesto de trabajo tenían que quedarse hasta las dos.


Las viseras y los manguitos no eran elementos de disfraz sino artículos de necesidad. Mientras las primeras protegían los ojos de la titilante luz que emanaba de las bombillas que pendían del techo, los segundos preservaban los puños de las camisas de las inevitables manchas de tinta.


Por cierto, no siempre se disponía de luz eléctrica. En las épocas de restricciones se cortaba el suministro por la tarde y había que recurrir al auxilio de quinqués para seguir trabajando.


No obstante y mal que pesara alguna penalidad los funcionarios amaban la Casa como si de una patria se tratara.


Muchos objetos que formaron parte del paisaje de la oficina fueron desapareciendo paulatinamente de su entorno en favor de otros más modernos: los recios ventiladores sustituidos por aparatos de aire acondicionado, las sumadoras mecánicas por calculadoras electrónicas, los botes de pasta blanca Lakar o de goma arábica por sticks de pegamento retráctil, el papel carbón y cebolla por eficaces fotocopiadoras, las simpáticas Olivetti negras por silenciosas impresoras láser, los entrañables botijos por máquinas expendedoras de bebidas,…


Otros simplemente han pasado a formar parte de la historia sin necesidad de ser sustituidos: los sacapuntas de sobremesa, los lápices bicolor azul y rojo, las gomas de borrar tinta, los cocodrilos para ordenar por alfabético, los dedales para contar fichas, las esponjillas de humedecer, las estufas de piña, las bicicletas para llevar la valija urgente, la caja fuerte (más grande que mi comedor), los ceniceros, …


También desaparecieron puestos de trabajo que ahora se recuerdan con añoranza: el cajero parapetado detrás de su estrecha ventanilla, el fogonero que alimentaba la caldera y, con él, el olor de las longanizas de su almuerzo asadas a diario sobre el carbón convertido en ascuas, …


No quiero terminar este personal ejercicio de nostalgia sin evocar el recuerdo del viejo reloj que culminaba el edificio de la Casa del Chavo y que competía en antigüedad y exactitud con los del Ayuntamiento, Correos y la Estación. El épico final que merecen, como mínimo, máquinas tan imponentes es que un rayo ponga fin a sus días en una terrible noche de tormenta. Por ello se antoja injusto que la vida de nuestro reloj, fiel centinela del tiempo, terminase el día en que, inconsciente, vino a perturbar con su sonería el sueño de la madre del director de turno que, como era de rigor, habitaba el último piso del inmueble. Firmada la sentencia de muerte, se ejecutó al amanecer del día siguiente por inyección letal en sus venerables engranajes.


Valencia otoño del año 2.001.

Carbó & Martínez Abogados - CL Convento de Jerusalén nº 28-18ª; 46007 Valencia - TL. y Fax 963 410 032
usuarios online de tu web -- Diseño y mantenimiento WEB: EmpresaWWW.com